Viviane Robinson
Análisis de las cinco dimensiones de un desarrollo eficaz y las capacidades que lo acompañan
Kenneth Leithwood
Estudio sobre los alcances de los efectos del liderago (desde el enfoque cualitativo y cuantitativo), las sendas por las que transita la influencia del liderazgo y las prácticas de liderazgo y su distribución en la escuela.
David Hopkins
Hacia una reforma de los sistemas educativos basada en la construcción de capacidades y liderazgo sistémico. Análisis de los cuatro motores del liderazgo sistémico, el cambio educativo y logros eficaces.
Michael Fullan
Aspectos claves para enfrentar el cambio a gran escala: medios, metas, estrategia comprehensiva, fortalecimiento capacidades de las escuelas, compromiso de actores y liderazgo.
Antonio Bolívar
Políticas de mejoramiento educativo basadas en un liderazgo eficaz y comunidad profesional de aprendizaje. Enfoque del "liderazgo para el aprendizaje" en el marco de una nueva gobernanza y marco de regulación.
Weinstein, J., Muñoz, G. & Nuñez, I.
Artículo que analiza, desde una perpectiva institucional, los últimos 80 años de evolución de la dirección escolar en Chile. El material de base son las diferentes normas que han regido a la educación pública de nuestro país. A través de su revisión se explora la historia y evolución de la función directiva escolar.
Horn, A. & Marfán, J.
Artículo que da cuenta de 14 estudios realizados en Chile con base empírica que rescatan la importancia del liderazgo educativo en el logro de buenos resultados escolares. El objetivo del artículo es presentar los alcances de la investigación empírica que se ha desarrollado, sobre la relación entre liderazgo escolar y resultados de aprendizaje en el sistema escolar chileno.
Muñoz, G. & Marfán, J.
Estudio que caracteriza la oferta de pre servicio y en servicio de los Directores en Chile y analiza en qué medida esta oferta está respondiendo a las necesidades de formación que los mismos directores y sus sostenedores identifican como críticas y a las competencias que deben poseer quienes ejercen funciones de liderazgo en las escuelas, según la evidencia y estándares disponibles; todo con el fin de elaborar propuestas de política orientadas a mejorar la formación de directores.
Muñoz, G. & Marfán, J.
Estudio que entrega orientaciones para el diseño de una propuesta de inducción al cargo de director. Se fundamenta en una evaluación, a través de métodos mixtos, al programa de inducción ejecutado por el CPEIP y en el análisis de experiencias internacionales de políticas de iniciación de directores en dicho cargo.
Análisis de las nuevas expectativas del rol del sostenedor en el marco del mejoramiento organizacinal y liderazgo eficiente.
Liderazgo como competencia conductual: Presentación de fichas que permiten focalizarse en las competencias que todo equipo directivo debe desarrollar.
Análisis de las transformaciones que enfrenta el equipo directivo en su gestión: Cambios en las historias de vida como nueva formación del docente directivo.
Chistine Woodrow
Presentación del Modelo de Autralia sobre calidad educativa basado en índices de calidad, sistema de valores y desarrollo de la fuerza laboral
Margaret Burchinal
Presentación del Model Structure Quality Assessment of the United States and to improve education systems, with impact studies in Washington State//Estructura del Modelo de Calidad
Michael Barber
Presentación del análisis de sistema educacionales a nivel mundial (Estados Unidos, Japón, Reino Unido) y propuesta de un enfoque integral de reforma del sistema, basado en el logro de un rendimiento escolar eficaz.
Richard Elmore
Presentación del análisis de las reformas educativas desde el aula hacia niveles macros, basado en el principio de reciprocidad y la gestión de una estrategia exitosa de mejora.
Estudio que propone cinco ámbitos de acción para trabajar los planes de mejoramiento de la Ley SEP.
El Consejo de Evaluación final es la última instancia para tratar los temas de rendimiento de un curso con el equipo docente en pleno. Es el lugar de análisis de los problemas de repitencia, exámenes, vacantes que se produzcan o cancelación de matrículas. Es en sí mismo la conclusión de un proceso de seguimiento.
Análisis de los factores que explican los resultados escolares medidos por el logro de aprendizaje de los alumnos.
Stephen Anderson
Análisis de las seis dimensiones que abarca el desarrollo de las habiliades docentes y las implicancias para los directores.
Muñoz, G., Marfán, J. & J. Pascual, J.
El estudio describe la situación de las escuelas que ingresaron a la Subvención Escolar Preferencial el año 2008 a partir de la información contenida en la plataforma de planes de mejoramiento educativo. Además presenta algunas recomendaciones para las escuelas.
Análisis de los cambios introducidos por la Ley de Subvención Escolar Preferencial y propuestas de algunas de recomendaciones para directivos.
Estudio que analiza el rol que cumplen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en la gestión escolar.
Presentación de la herramienta de control de gastos de manera sencilla y ágil para una gestión eficaz de recursos.
Análisis sobre la necesidad del equipo directivo de sistematizar los procesos de gestión de personas.
La confianza como componente necesario para mejorar el rendimiento escolar.
Análisis de las principales técnicas alternativas de solución de conflicto y desarrollo de estrategias de intervención en la escuela.
Un buen clima escolar caracterizado por tres desafíos a asumir: sintonizar con la realidad, desarrollo de metas acotadas, comunicadas y socializadas, combinando exigencia y afectividad.