Ingreso
Usuario registrado
Nueva Carrera Docente ¿Por qué el Ministerio de Educación te ubica en un tramo? Encuentra información y orientaciones.
¡Mejoremos la educación inicial! Identifica oportunidades de avance con nuestro Modelo de Gestión de Calidad.
El universo no tiene límites. ¡Y nuestra curiosidad tampoco! Sorpréndete con este sitio sobre astronomía en Chile.
educarchile te acompaña. Revisa las noticias, herramientas, materiales, contenidos innovadores y educativos que tenemos disponibles para ti.
La convivencia escolar es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca. La convivencia se aprende y se practica en el entorno familiar, en la escuela, en el barrio, en el mundo social más amplio.
El clima escolar es la percepción que se tiene acerca de la convivencia, y se ha visto que repercute sobre la posibilidad de aprender, de relacionarse y de trabajar bien. Promover un buen clima escolar ayuda en la conformación de un ambiente propicio para enseñar y para aprender.
Avances en las ciencias y en la educación muestran que promover un buen clima de convivencia social al interior de la escuela y liceo, ayuda a alcanzar el logro de las grandes metas de la educación.
Concretamente, se ha estudiado que tiene efectos significativos sobre:
Si queremos que nuestros estudiantes y comunidad educativa en su conjunto aprendan a convivir y alcancen buenos resultados, cada uno desde su rol, debemos promover desde inicios del año, la construcción de un clima escolar positivo, propicio para el aprendizaje y las buenas relaciones.
Un clima propicio se caracteriza por ser un ambiente donde: prevalece una atmósfera de confianza, cohesión y respeto mutuo, se percibe reconocimiento y valoración, se transmiten altas expectativas y anima a las personas a esforzarse para cumplir los objetivos educativos, donde los estudiantes y profesores sienten que es posible participar, en que hay una buena disposición a aprender y a cooperar, y donde se promueve que aflore la mejor parte de las personas.
Un clima escolar negativo, caracterizado por la desconfianza, la inseguridad, el temor, la falta de apoyo y malos tratos, puede generar estrés, descontento, interferir en la atención, en la memoria, en la comprensión de lo que se trata en clases, disminuyendo las ganas de trabajar y afectando negativamente los aprendizajes, rendimientos y las relaciones.
Estudios demuestran que los malos tratos entre compañeros afectan a todo el curso, pudiendo disminuir sus rendimientos y resultados en pruebas como el Simce (hasta un 14% de baja).
Y no sólo afecta a los estudiantes. Se ha estudiado que el clima escolar está fuertemente relacionado con las enfermedades y solicitud de licencias entre los docentes, y con la calidad de su enseñanza.
En este sitio web encontrarás un Plan de Formación y Convivencia que propone un trabajo de mejoramiento articulado a nivel de: aula, docentes e institucional; en tres dimensiones relacionadas: clima de convivencia, formación integral y prevención del bullying y otras conductas de riesgo.
El Plan sugiere que se realicen acciones para mejorar el clima, principalmente en 3 momentos del año:
En el sitio se ofrece, además, una selección de recursos y actividades pedagógicas concretas para que los docentes de cada nivel educativo (1° NT a 4° EM), los orientadores y equipos directivos implementen la propuesta.
> Subir